Dar a tu bebé fórmula además de amamantarle se llama lactancia mixta. Está bien y es perfectamente seguro hacerlo. Muchas familias eligen este tipo de método de alimentación combinada, ya sea por necesidad (por ejemplo, bajo suministro de leche materna), conveniencia o simplemente por una elección personal. En algunos casos, el pediatra puede recomendar la lactancia materna y la alimentación con fórmula por razones médicas.
Razones para suplementar con fórmula
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan amamantar exclusivamente durante los primeros cuatro a seis meses y luego continuar amamantando hasta un año o más, junto con la introducción de alimentos sólidos .
Por esta y otras razones, incluidas las emociones y el coste, tomar la decisión de complementar con fórmula puede no ser fácil. Mientras que muchas mamás amamantan a sus bebés y les dan fórmula porque quieren, otras lo hacen porque simplemente tienen que hacerlo.
Las siguientes son algunas razones que pueden indicarte que complementes la lactancia materna con la alimentación con fórmula. Independientemente de que todos o ninguno de ellos se apliquen en tu caso, recuerda que la decisión es totalmente tuya.
Tu hijo tiene problemas médicos
Tu suministro de leche materna es bajo
Vas a volver al trabajo
Es posible que tu pareja quiera participar en la alimentación (y también podría compartir esta responsabilidad). Puedes extraer tu leche para después utilizarla, o puedes darle a tu pequeño un biberón de fórmula de vez en cuando.
Tienes gemelos o trillizos.
Los gemelos o trillizos de lactancia materna exclusiva pueden ser un desafío. No solo tienes que producir y mantener un suministro de leche materna lo suficientemente grande, sino que además tendrás que amamantar muy a menudo. Es posible que necesites un descanso varias veces al día (tanto física como mentalmente), por lo que la alimentación con fórmula te puede ayudar a ello.
Es tu decisión
Es posible que tengas preferencia personal para amamantar algunas veces y darle a tu bebé fórmula el resto del tiempo.
¿Cuándo los médicos recomiendan la suplementación?
Mientras sea posible, la mayoría de los médicos recomiendan la lactancia materna exclusiva. Sin embargo, hay ciertos momentos en que es necesario que un médico recomiende suplementar a un bebé amamantado.
- Tu recién nacido pierde más del 10 por ciento de su peso corporal en los primeros días de vida.
- Tu hijo pierde peso o aumenta de peso lentamente después de los primeros días.
- Tu bebé hace menos de seis pañales mojados en un período de 24 horas.
- Tu recién nacido está muy quisquilloso, inquieto y no parece satisfecho después de alimentarse.
Introduciendo alimentación con fórmula
Si no estas suplementando a tu hijo por razones médicas, los expertos recomiendan amamantar durante al menos un mes antes de comenzar la fórmula.
Esperar al menos cuatro semanas le da tiempo para acumular un suministro saludable de leche materna y asegurarte de que tu bebé esté amamantando bien. En este punto, puedes comenzar lentamente a agregar la alimentación con fórmula.
Antes de elegir una fórmula infantil para tu hijo, consulta con tu pediatra. La mayoría de los médicos recomiendan una fórmula infantil fortificada con hierro durante el primer año de vida.
Si tu bebé desarrolla una erupción cutánea, vómitos, diarrea, llanto excesivo, irritabilidad o gases después de comenzar la fórmula, puede ser síntoma de una alergia. Deja de usar la fórmula y coméntaselo al pediatra del bebé para analizar otros tipos de fórmulas infantiles disponibles.
Estrategias que te pueden ayudar con la transición:
Aliméntalo con leche materna y fórmula por separado
Si bien está bien poner leche materna y de fórmula en el mismo biberón si ya has preparado la fórmula, mezclarlas puede provocar el desperdicio de leche materna si tu bebé no termina el biberón. Si es posible, primero dale leche materna, luego termina de alimentar con la fórmula infantil.
Comienza con uno o dos biberones de fórmula al día
Añade más biberones de fórmula poco a poco
Considera drenar la leche o la extracción manual
Cómo afecta a tu bebé la alimentación con fórmula
Si has estado amamantando a tu bebé y comienzas a introducirle alimentación con fórmula a su dieta diaria, hay algunas cosas que puedes comenzar a notar.
Rechazo al biberón.
Tu hijo puede negarse a tomar el biberón, especialmente si eres tu quien se lo está dando. La transición puede ser más fluida si tu pareja u otro cuidador le ofrecen la fórmula.
Además de simplemente querer leche de mamá, algunos bebés pueden tener dificultades para acostumbrarse a usar un biberón. A otros simplemente no les gusta el sabor de la fórmula.
Esperando más tiempo entre las tomas.
Como tu bebé puede digerir la leche materna más fácilmente que la fórmula infantil, esta última le permite sentirse más lleno por más tiempo. Puede que no parezca tan hambriento tan rápido después de las comidas con fórmula como lo hace después de amamantar.
Rechazando el pecho.
Rechazar el biberón generalmente ya no es un problema después de un tiempo. Sin embargo, después de que tu hijo se acostumbre a la fórmula y se alimente con el biberón, es posible que tenga el problema inverso: ya no quiere el pecho. Alimentarse del pecho requiere más trabajo, y muchos bebés terminan encontrando la alimentación con fórmula más satisfactoria.
Cambios en los movimientos intestinales.
Agregar fórmula a la dieta de tu bebé puede cambiar el patrón, el color y la consistencia de la caca de tu bebé (puede ser más firme, oscura y tener un olor más fuerte que antes). Tu hijo también puede defecar con menos frecuencia una vez que comiences a darle alimentación con fórmula.
El objetivo final de cada padre es tener un bebé feliz, saludable que esté creciendo y prosperando. Es genial si puedes amamantar exclusivamente, pero no siempre es posible o deseable para todas las madres. La lactancia materna no tiene que ser todo o nada. Cada bebé y cada situación son únicos, y una combinación de lactancia materna y fórmula puede funcionar mejor para tu familia.
Suscríbete a nuestro boletín
Recibe nuestras últimas publicaciones, además de consejos y ofertas que te enviamos en nuestro boletines semanales gratuito.
Y no te preocupes, ¡también odiamos el spam! Puedes darte de baja en cualquier momento.
¡Compartir es demostrar interés!

