Tu bebé llora, grita, se lanza al suelo… y tú sientes que el mundo se detiene.
Si estás pasando por esto, respira. No estás sola. No estás solo. Las rabietas en bebés no son un fallo tuyo como madre o padre: son parte natural de su desarrollo.
Acompañar una rabieta no se trata de controlarla, sino de entender lo que hay detrás. Y sí, se puede hacer desde el amor, incluso en los días más difíciles.
💡 ¿Qué es realmente una rabieta?
Una rabieta no es un «mal comportamiento».
Es una explosión emocional causada por la frustración, el cansancio o la necesidad de expresar algo que todavía no saben poner en palabras.
En bebés y niños pequeños, el cerebro emocional está mucho más activo que el racional. Es decir, no pueden calmarse solos. Necesitan tu calma para aprender a calmarse.
🧠 ¿A qué edad empiezan?
Las primeras rabietas pueden aparecer desde los 12-18 meses, aunque cada peque es diferente.
Algunos bebés se tiran al suelo, otros lloran con fuerza, otros se frustran en silencio. Todas estas expresiones son válidas.
🤲 Cómo acompañar una rabieta desde el amor
- Valida sus emociones
➤ “Entiendo que estás enfadado porque querías eso.”
Nombrar lo que siente les da seguridad. - Ofrece contención, no castigo
➤ A veces necesitan brazos, otras solo que estés cerca.
Tu presencia tranquila es la mejor herramienta. - Evita gritar o distraer de forma forzada
➤ No es necesario cambiar de tema o hacer malabares.
Mejor acompañar el momento tal cual es. - Cuida tu propio estado emocional
➤ Si tú estás desbordado, respira, tómate un segundo.
Eres humano/a y eso también enseña.
🧡 Frase babyline del día:
«A veces no necesitan que hagas magia. Solo que estés ahí, respirando con ellos.»
¿Te ha pasado? ¿Estás en plena etapa de rabietas?
Déjanos un comentario o comparte este artículo con quien lo necesite.
👉 Y si buscas más ideas para acompañar a tu bebé con amor, síguenos en Instagram y visita más artículos en babyline.es.